top of page

WIFALA DE ASILLO

  • Frank
  • 1 dic 2016
  • 1 Min. de lectura

Danza pastoril amorosa y muy intencionada, del sector quechua del Departamento, ejecutada al son de pinquillos y tambores por mozos y mozas en la edad del matrimonio.

Se baila exclusivamente en carnaval o con ocasión de señalados acontecimientos gratos.

La expresión coreográfica se desenvuelve en tres partes:

  • Una primera llamada pandilla, con coreografía ágil, variada y alegre, que pone de relieve el vigor y la resistencia de los danzarines.

  • La guerra, momento en que la moza pone a prueba la agilidad, resistencia, destreza y coraje del varón, quien si sale triunfador, luego de demostrarle que es el más fuerte, se la lleva para comenzar el sirvinacuy o matrimonio de prueba.

  • Finalmente el cacharpari o despedida de la fiesta, con ritmo musical más lento y algo triste.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Puno , Danzas , Folklore

Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Darlight Consulting. Proudly created with Wix.com

bottom of page