KHASHUA DE CAPACHICA
- Rosario
- 1 dic 2016
- 1 Min. de lectura
Es otro carnaval del sector quechua del Departamento, que se ejecuta originalmente al son de charangos especiales, sin caja de resonancia, muy sonoros de timbre agudo. Un solo charango puede hacer bailar a veinte o treinta parejas.

Previos algunos gritos estridentes de citación a los bailarines, comienza la danza que tiene tres partes:
Una primera, en la que las mozas danzan cadenciosa y elegantemente entonando canciones picarescas e insinuantes, parte en quechua y parte en castellano; a las que los mozos que danzan con paso gimnástico y vigoroso, responden con gritos, silbidos y palmas.
La segunda parte se llama “el cambio” que consiste en el trueque de monteras por sombreros entre mozas y mozos, terminando con la figura coreográfica denominada arco y contra arco, para pasar a la tercera parte que es un cacharpari o despedida también con canciones picarescas.
Los trajes, sobre todo el femenino, son muy hermosos y la danza con sus gritos y su coreografía nos trae reminiscencia a cosa Vasca.
Comments